Oposiciones Geografía e Historia
0 de 78 lecciones completas (0%)
Anterior
Siguiente
Temario de Geografía
Tema 01. La concepción del espacio geográfico
Tema 02. La diversidad del medio geográfico en el planeta
Tema 03. Climas y zonas bioclimáticas. Tiempo y clima como condicionantes de las actividades humanas
Tema 04. La influencia de la actividad humana en el medio
Tema 05. La población mundial
Tema 06. Espacio rural, actividades agropecuarias y pesqueras
Tema 07. Paisaje y espacio de la actividad industrial. Repercusiones económicas y sociales en un mundo interdependiente.
Tema 08. Las actividades terciarias en la economía global: transformaciones y consecuencias
Tema 09: El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas
Tema 10. Las unidades regionales en Europa
Tema 11: El área del Pacífico asiático: sociedad, política y desarrollo económico
Tema 12. Los nuevos estados emergentes: realidad económica, política y social
Tema 13. África: Contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. Los problemas de desarrollo
Tema 14: América del Norte: Aspectos físicos, económicos y humanos
Tema 15. Los países iberoamericanos: aspectos sociales, económicos y políticos
Tema 16. La Península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España peninsular e insular
Previsualización
Tema 17. El espacio rural y las actividades agropecuarias y pesquera en España. Transformaciones y nuevos usos del espacio rural y marino español
Tema 18. El espacio y la actividad industrial en España. Áreas industriales y desequilibrios territoriales. Consecuencias medioambientales.
Tema 19. Importancia del sector servicios en la actual economía española
Tema 20. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios interiores y exteriores
Tema 21. El sistema constitucional de la España actual. Instituciones y ordenación territorial del Estado. Raíces históricas
21 lecciones
Bloques prácticos Geografía
Climatología I: mapas climáticos, problemas, imágenes de factores y elementos del clima
Previsualización
Climatología II: climas y climogramas
Climatología III: mapas del tiempo (meteorología)
Geomorfología I: Bloques-diagrama geológicos y mapas geomorfológicos
Geomorfología II. Mapas topográficos
Hidrografía y vegetación
Otros supuestos prácticos de geografía física
Geografía de la población
Geografía humana: sector primario
Geografía humana: sector secundario
Geografía humana: sector terciario
Geografía urbana
Otros supuestos prácticos de geografía humana: gráficas, mapas, tablas
13 lecciones, 1 cuestionario
Temario de Historia
Tema 22. Historia e historiografía. Metodología y didáctica de la Historia
Tema 24. Proceso de hominización. Características y cultura material de la etapa del Paleolítico.
Tema 25: El Neolítico y la Edad de los Metales. Primeras sociedades urbanas del Próximo Oriente
Previsualización
Tema 26. Prehistoria y Protohistoria de España hasta la dominación romana.
Tema 27. La civilización griega desde sus orígenes a la época helenística
Previsualización
Tema 29. Roma: La construcción, crisis y división de un Imperio, el proceso de romanización
Previsualización
Tema 32. La expansión del imperio islámico
Tema 33. Al-Ándalus: Formación y evolución política, económica, social y cultural
Tema 35. Formación y expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica hasta el siglo XIII
Previsualización
Tema 36. Orígenes y desarrollo del feudalismo. Pervivencia de las estructuras señoriales en el Medievo. Debate historiográfico
Tema 38. Europa occidental en la Edad Media. De las monarquías feudales al origen de los estados modernos
Tema 40. Los reinos peninsulares en la Baja Edad Media: De las monarquías autoritarias a la formación del Estado Moderno
Tema 41. Europa en la Edad Moderna. El cambio de mentalidad colectiva. Enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI
Tema 43. La monarquía hispánica de los Austrias aspectos políticos, económicos y sociales. Conflictos internos y externos
Tema 44. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII
Tema 46. El equilibrio europeo del siglo XVIII. Rivalidades y conflictos: el nuevo orden internacional
Tema 47. El pensamiento político moderno: Del Humanismo a la Ilustración
Tema 48. Crecimiento económico y transformaciones de las estructuras políticas y mentalidades sociales en Europa y España en el siglo XVIII
Tema 50. Revolución Industrial. Industrialización y capitalismo
Tema 51. Las revoluciones americana y francesa. Los orígenes de mundo contemporáneo
Tema 54. La construcción del estado liberal en la España del siglo XIX
Tema 57. El sistema de Estados europeos en el siglo XIX. Nacionalismos y liberalismos
Tema 68. Las Relaciones internacionales después de 1945. La ONU
Tema 70. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica
Tema 71: La construcción de la Unión Europea: del Tratado de Roma a la Europa de los veintisiete
25 lecciones
Bloques prácticos de Historia
Prehistoria
Previsualización
Prehistoria: el Paleolítico
Previsualización
Prehistoria: Neolítico
Previsualización
Prehistoria de España
Previsualización
Prehistoria. Supuestos prácticos: textos, gráficas, mapas, imágenes
Previsualización
Historia Antigua: Grecia
Historia antigua: Roma
Historia Antigua. Hispania
8 lecciones, 2 cuestionarios
Temario Historia del Arte
Tema 23. Teoría y función del arte. Didáctica de la historia del arte
Tema 28. El arte en Grecia. Principales características. Estudio de una obra representativa
Tema 30. El arte de Roma. Principales características. Su presencia en España
Previsualización
Tema 31. Pervivencia imperial en el Oriente del Mediterráneo: Arte Bizantino. El arte medieval occidental antes del año 1000
Tema 34. El arte islámico. Principales características. Su presencia en España. Estudio de una obra representativa.
Previsualización
Tema 37. El arte románico. El renacimiento de Europa tras el año 1000
Previsualización
Tema 39. La Europa de las ciudades y las catedrales: el Arte Gótico
Tema 42. Los inicios de la Edad Moderna. El Arte Italiano de los siglos XV y XVI. "Renacimiento": El modelo antiquizante y su nueva formulación.
Tema 45. Arte y Artistas al servicio de las monarquías europeas del Siglo XVII y XVII. El Arte Barroco
Tema 49. España, siglos XVII y XVIII. Velázquez y Goya como exponentes del Siglo de Oro y de la renovación artística del cambio dinástico
Tema 59. Evolución de las artes plásticas en el siglo XIX y hasta 1914
Previsualización
11 lecciones
Temario de Historia
Tema 41. Europa en la Edad Moderna. El cambio de mentalidad colectiva. Enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI
No tienes acceso a esta lección
Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.
Hacer el curso
Acceder
Anterior
Siguiente